Proceso

1) Investiga los sonidos de los animales:

Para descubrir los sonidos de los diferentes animales podéis encontrar ayuda si buscáis dentro de nuestro blog de animales, aquí tenéis la dirección: http://cmscanimales-5caracolas5.blogspot.com.es/
Una vez que lo hayáis conseguido lo anotaréis en una hoja para poder recordar lo que dice cada animal:

(URL de la imagen.)



2) Nos convertimos en escritores:

En la investigación anterior hemos descubierto los sonidos de diferentes animales. Ahora escribiremos nuestra propia historia.  Pero, ¿podemos encontrar en una granja a todos ellos? ¡No! Primero debemos saber que existen animales salvajes y domésticos, ¿sabrías clasificarlos? Puedes ayudarte de las siguientes páginas:

Si quieres descubrir más animales domésticos y salvajes, también puedes hacerlo de la siguiente forma:

               1º) Elegimos un buscador. Ejemplo: Google.
               2º) En la barra superior, pinchamos en imágenes (tercera pestaña).
               3º) Escribimos en la barra de texto (en el centro de la pantalla) "animales domésticos".
               4º) A continuación aparecerán diferentes imágenes de animales domésticos.
               5º) Repetir los pasos anteriores escribiendo "animales salvajes" en lugar de "animales domésticos.

Ahora ya conocemos qué animales son domésticos. ¿Cuáles de ellos han podido ver las mariposas de la granja de Colorilandia en sus visitas a la oveja Margarita? ¡Descubre qué animales encontramos en una granja!


Animales de granja


¡Cuánto hemos aprendido! Ahora estamos preparados para continuar la historia. Primero la leeremos varias veces. Cuando estemos seguros de que la hemos comprendido, podremos seguirla desde el punto en que se quedó:

-Nosotros imitaremos el sonido de un animal y si lo adivináis será vuestro turno. Bueno, no perdamos más tiempo. Una, dos y tres :


3) Diseñamos nuestros disfraces:

Para jugar con las moscas y las mariposas elaboraremos divertidos disfraces. Para esto necesitaremos la ayuda de papá y mamá. Esta actividad se realizará en casa, en horario extraescolar.

Las mariposas y sus papás tendréis que visitar la siguiente página que os servirá de guía:

Las moscas y sus papás podréis ayudaros de esta otra:



Os aconsejamos que utilicéis materiales reciclables, como pueden ser el cartón, el corcho, las virutas de punta de lápices y ceras, papel de plata...etc.


4) Viajamos a Colorilandia:

Nos hemos convertido en auténticas moscas y mariposas. Hoy Colorilandia tendrá nuevos invitados especiales y el lago Azul estará repleto de risas y alegría.

Primero, debemos aprendernos la parte de la historia que nos corresponde interpretar (Las niñas los diálogos de las mariposas, y los niños los de las moscas). Para ello dividiremos la clase en dos grandes grupos (mariposas y moscas) y ensayaremos nuestras frases para llegar a decirlas a la vez que todos nuestros compañeros y que se nos escuche alto y claro.

 Cuando os sintáis preparados habrá llegado la hora de practicar todos juntos. La maestra será la narradora de la historia.

El 18 de abril, para celebrar el día de la primavera, todos los cursos de infantil y primer ciclo de primaria se reunirán en el salón de actos de la escuela para ver vuestra obra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario